
Cáncer en el Perú: una lucha que requiere acción sostenida y compromiso multisectorial
En el marco de la Semana Nacional de la Lucha contra el Cáncer, el Perú enfrenta un panorama desafiante frente
El desafío será combatir la caída en las ventas tras la pandemia y el incremento de precios de los medicamentos.
El 2023 se presenta como un año de retos para las farmacias en el Perú. Tal como explica Ángela Flores, directora ejecutiva de la Asociación nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), se espera un incremento de precios en medicamentos debido al alza de insumos, las importaciones y la inflación.
Como respuesta, el objetivo de las farmacias será reforzar los canales digitales y expandirse también físicamente.
«Los laboratorios nos han avisado que algunos de los precios podrían incrementarse hasta en 5%. La estrategia a futuro será mejorar el e-commerce. Iniciamos con 1.000 productos en la plataforma y ahora ya tenemos 3.000», agrega Dolores Guevara, gerente general de Farmacia Universal.
Según explica Guevara, las ventas digitales de Farmacia Universal representan hoy un 3% del total y este año se aspira a llegar a un 5%.
Boticas Perú, por su parte, tiene como estrategia sumar 50 nuevos locales este año a los 265 puntos con los que cuenta en todo el país.
Es importante precisar que tras la pandemia se notó una caída en los volúmenes de venta de las farmacias. «Del 2019 a 2022 crecimos cerca del 40%, pero en el último año hemos decrecido en un 2.5%», agrega Guevara a Semana Económica. En el caso de Boticas Perú, esta experimentó un crecimiento del 20% durante la pandemia y el año pasado esa cifra se redujo a la mitad.
En el marco de la Semana Nacional de la Lucha contra el Cáncer, el Perú enfrenta un panorama desafiante frente
Este 05 de octubre reconocemos y saludamos el trabajo de estos médicos que, con innovación y compromiso, han alcanzado logros
Cada 30 minutos un peruano sufre de un infarto de miocardio. Adoptar estilos de vida saludables y fortalecer la atención