6 de agosto: Día del Nutricionista y del Traumatólogo Peruano

En este día, conmemoramos y reconocemos el compromiso de estos profesionales que cuidan de nuestro bienestar desde diferentes frentes de la salud. 

Este 6 de agosto, el Perú conmemora a dos pilares fundamentales dentro de nuestro sistema de salud: los nutricionistas y los traumatólogos, profesionales que, desde campos diferentes pero complementarios, trabajan por mejorar la calidad de vida de la población a nivel nacional. Hoy rendimos homenaje a su vocación, conocimiento y compromiso con el bienestar de millones de hogares. 

Día del Nutricionista Peruano: un personaje clave en la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil 

Cada 6 de agosto se celebra el Día del Nutricionista Peruano, en memoria del egreso de la primera promoción de la Escuela de Dietistas, fundada en 1947 en el Hospital Guillermo Almenara. Esta institución marcó un hito en la formación profesional en nutrición y alimentó el desarrollo de una especialidad vital para el país. 

Hoy más que nunca, su rol es esencial. El Perú enfrenta serios desafíos en salud pública, especialmente en el ámbito de la nutrición infantil. De acuerdo con últimos datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES 2024), la anemia en niños menores de 3 años alcanzó el 43,7%, una cifra alarmante que requiere intervenciones urgentes y de manera sostenida. Asimismo, la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años también evidenció un incremento, pasando de 11,5% en 2023 a un 12,1% en 2024. 

Ante este contexto, los nutricionistas cumplen un papel central no solo en la atención clínica, sino también en la prevención, educación y formulación de políticas alimentarias que ayuden a revertir la situación actual. Su labor incide directamente en el desarrollo físico y cognitivo de miles de niños, así como en la promoción de hábitos alimentarios saludables en todas las etapas de la vida.  

Día del Traumatólogo Peruano: especialistas ante emergencias y lesiones complejas 

Este 6 de agosto también se conmemora el Día del Traumatólogo Peruano, reconociendo a los profesionales que se especializan en el tratamiento de lesiones y enfermedades del aparato locomotor. Solo por citar un ejemplo, se sabe que, durante el 2024, en el Seguro Social de Salud (EsSalud) se realizaron más de 26 mil cirugías traumatológicas, evidencia concreta de la alta demanda de esta especialidad médica. 

La traumatología abarca el tratamiento desde fracturas y luxaciones hasta lesiones de ligamentos, músculos y tendones, además de afecciones complejas de la columna vertebral como hernias discales o escoliosis. También trata enfermedades congénitas y degenerativas que afectan huesos y articulaciones. En muchos casos, el traumatólogo trabaja en coordinación con otras especialidades como la ortopedia, la reumatología o la medicina física y rehabilitación, para brindar una atención integral. 

Estos profesionales son indispensables en situaciones de emergencia, accidentes y en la recuperación de pacientes que han perdido funcionalidad física. Sus conocimientos permiten que muchas personas recuperen movilidad, autonomía y calidad de vida tras sufrir lesiones graves. 

Desde la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas extendemos un cordial saludo y agradecimiento tanto a los nutricionistas como a los traumatólogos peruanos. Su trabajo incansable impacta directamente en la salud tanto individual como colectiva de todo el país. 

Síguenos en todas nuestras redes sociales para conocer más noticias relacionadas a la salud pública de nuestro país.