
Cáncer en el Perú: una lucha que requiere acción sostenida y compromiso multisectorial
En el marco de la Semana Nacional de la Lucha contra el Cáncer, el Perú enfrenta un panorama desafiante frente
El presidente Francisco Sagasti anunció que Lima Metropolitana sube al nivel extremo. Se cierran todas las actividades que no son esenciales desde el 31 de enero.
En un nuevo mensaje a la Nación, el presidente Francisco Sagasti dispuso inmovilización social obligatoria en 10 regiones del Perú que estarán en el nivel de alerta extremo por la segunda ola de la COVID-19: Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Ica, Huancavelia y Apurímac.
En este nivel, solo se mantendrán abiertas las actividades esenciales, como abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas, farmacias y bancos, pero a un 40% de aforo.
«La situación es grave en todo el mundo. Hemos sido testigos del rápido aumento de casos. Todos compartimos el dolor por la partidas de nuestros seres queridos, debemos contribuir a que este sufrimiento no se extienda a más personas. Debemos tomar medidas para prevenir el contagio, atender a las personas contagiadas y vacunar a la población».
Francisco Sagasti, presidente del Perú
Cierran completamente casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas en lugares cerrados o abiertos, así como iglesias, museos, centros culturales, etc.
Los centros comerciales, galerías, conglomerados, tiendas por departamentos y restaurantes también se mantendrán cerrados, aunque estará permitido el servicio por delivery. También se restringe el trasporte interprovincial terrestre y aéreo.
Durante la cuarentena, solo podrá ir a comprar una persona por familia y se permite una hora diaria de salida peatonal por persona. Estas medidas rigen desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero.
En el marco de la Semana Nacional de la Lucha contra el Cáncer, el Perú enfrenta un panorama desafiante frente
Este 05 de octubre reconocemos y saludamos el trabajo de estos médicos que, con innovación y compromiso, han alcanzado logros
Cada 30 minutos un peruano sufre de un infarto de miocardio. Adoptar estilos de vida saludables y fortalecer la atención