
Cáncer en el Perú: una lucha que requiere acción sostenida y compromiso multisectorial
En el marco de la Semana Nacional de la Lucha contra el Cáncer, el Perú enfrenta un panorama desafiante frente
En el Perú, según los números oficiales del Ministerio de salud, han muerto 41 026 personas, aunque serían muchos más.
A menos de un año de la primera muerte por la COVID-19, América ha superado oficialmente el millón de muertos por esta enfermedad, anunció la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de su directora Carissa F. Etienne.
“Hoy, marcamos otro hito trágico en nuestra región: más de un millón de personas en las Américas han muerto a causa de complicaciones por la COVID-19. Hemos perdido a más personas por este virus que el total de la población de muchas ciudades. El peso de estas pérdidas es incalculable”, dijo en conferencia de prensa.
«Esto debería servir como un llamado urgente de que debemos hacer aún más para protegernos a nosotros mismos y a los demás de enfermar, lo que incluye fuertes llamados a actuar para reforzar las medidas de salud pública que necesitamos ahora en cada uno de los sitios donde estamos viendo brotes”, agregó Etienne.
“Hoy, marcamos otro hito trágico en nuestra región: más de un millón de personas en las Américas han muerto a causa de complicaciones por la COVID-19. Hemos perdido a más personas por este virus que el total de la población de muchas ciudades. El peso de estas pérdidas es incalculable”.
Carissa F. Etienne, directora de la OPS
Estados Unidos, Brasil y México son los países con más muertos. En el continente, más de 44 millones de personas han contraído la COVID-19, entre ellas más de dos millones en la última semana.
En el Perú, según los números oficiales del Ministerio de Salud (Minsa), han muerto 41 026 personas por la COVID-19 y se han contagiado 1 138 239 hasta el 1 de febrero, sin embargo, el número sería mucho mayor considerando que solo se han contado a todos aquellos con una prueba positiva.
Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), en el 2020 hubo un exceso de 94 mil fallecidos respecto al 2019, aunque no se puede decir que todos fueron víctimas de la enfermedad, ya que como indican algunos especialistas, varios serían producto de la desatención por la saturación del hospitales y clínicas.
En el marco de la Semana Nacional de la Lucha contra el Cáncer, el Perú enfrenta un panorama desafiante frente
Este 05 de octubre reconocemos y saludamos el trabajo de estos médicos que, con innovación y compromiso, han alcanzado logros
Cada 30 minutos un peruano sufre de un infarto de miocardio. Adoptar estilos de vida saludables y fortalecer la atención