
Miles de pacientes peruanos podrían beneficiarse con nueva ley
Si se promulga la Ley 4995, en solo dos meses los primeros medicamentos genéricos intercambiables podrían empezar a llegar a
La industria farmacéutica trabaja para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.
Cada 5 de enero se celebra el Día de la Industria Farmacéutica para recordar cuán importante es la labor de las organizaciones públicas y privadas que se dedican a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos y vacunas para la prevención y tratamiento de distintas enfermedades de las personas y los animales.
La cadena de valor de la industria farmacéutica se compone por tres eslabones:
Esta cadena es la que más ha contribuido a extender la esperanza de vida en las últimas décadas. Como ejemplo, entre el 2000 y el 2009 la expectativa de vida en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se elevó en 1,74 años, de los cuales 1,27 fueron consecuencia directa de la innovación farmacéutica.
Gracias a esta labor, se han conseguido progresos antes inimaginables para combatir distintas enfermedades, logrando en algunos casos la curación, como ha ocurrido con la hepatitis C; la erradicación, como en el caso de la viruela, y en otros muchos, el control de los síntomas y la conversión de patologías que eran mortales en dolencias crónicas, como es el caso del sida.
¿El mejor ejemplo? La lucha contra el COVID-19
La capacidad, la importancia y el impresionante desarrollo tecnológico de la industria quedó demostrada con el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19. Fue a partir de la pandemia que se dio la mayor carrera investigadora de la historia.
La producción de vacunas frente al COVID-19 ha superado los 13.600 millones de dosis (datos de mayo de 2022), suficientes para vacunar con la pauta completa a toda la población adulta mundial, según los datos de la consultora independiente Airfinity. Hasta ahora existen once vacunas aprobadas en todo el mundo. Además, las investigaciones para conseguir nuevas vacunas no paran.
Por otro lado, desde el inicio de la pandemia se pusieron en marcha ensayos con medicamentos existentes para otras patologías con potencialidad para combatir el COVID-19. Actualmente, son ocho los tratamientos autorizados en la Unión Europea para tratar la enfermedad. Además, según los registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se están llevando a cabo más de 1.700 ensayos clínicos con posibles tratamientos en todo el mundo.
Si se promulga la Ley 4995, en solo dos meses los primeros medicamentos genéricos intercambiables podrían empezar a llegar a
El Congreso aprobó una ley que busca agilizar el ingreso de medicamentos genéricos intercambiables (GI) al Perú, permitiendo su importación
Este año, el futuro del sector salud seguirá transformándose y evolucionando gracias al avance de la Inteligencia Artificial. Sin embargo,
© 2023 ANACAB Todos lo derechos Reservados