
Cáncer en el Perú: una lucha que requiere acción sostenida y compromiso multisectorial
En el marco de la Semana Nacional de la Lucha contra el Cáncer, el Perú enfrenta un panorama desafiante frente
Durante este invierno, más de un millón de peruanos se encuentra en riesgo alto por el descenso de las temperaturas, especialmente en zonas altoandinas. Infecciones respiratorias y neumonías se han convertido en una amenaza latente para la salud pública.
Nuestro país atraviesa un periodo de frío intenso que, según las proyecciones oficiales, se extenderá hasta el mes de septiembre. De acuerdo con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), un millón 125,535 personas que viven en 1,143 centros poblados de seis departamentos del país están expuestas a un riesgo alto por el descenso de las temperaturas. Según el documento, las regiones con la mayor cantidad de población que se vería afectada son Ica (460,231), Tacna (301,087), Lima (66,328) y Moquegua (438).
El informe titulado “Escenario de Riesgo por Bajas Temperaturas para el periodo julio – setiembre 2025” de Cenepred también advierte que estos descensos térmicos podrían superar los umbrales de adaptación de las personas, generando incomodidad térmica y, en muchos casos, problemas severos de salud, especialmente en contextos donde las viviendas y servicios básicos no están preparados para afrontar estas condiciones climáticas extremas.
Infecciones respiratorias y neumonías en aumento
A su vez, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Minsa), ha alertado que los más afectados por el incremento de infecciones respiratorias agudas (IRA) y neumonías son los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60 años. Durante las heladas, estos grupos presentan mayor vulnerabilidad debido a un sistema inmunológico menos resistente y a las dificultades para mantener una adecuada temperatura corporal.
La situación es preocupante en regiones como Cusco, donde, según la Gerencia Regional de Salud, hasta la semana epidemiológica 26 se reportaron 12 muertes por neumonía. Ocho de los decesos corresponden a adultos mayores y cuatro a niños pequeños. Además, se han acumulado casi 40 mil casos de IRA, 728 episodios de neumonía en menores de cinco años y 1,388 en adultos mayores.
De igual manera, resulta alarmante que, a nivel nacional, los casos de IRA han aumentado hasta en 32% respecto al mismo periodo del año anterior, según reportes del Ministerio de Salud (Minsa) publicados por La República.
Infraestructura sanitaria y viviendas expuestas
El frío extremo no solo afectaría a las personas, sino también a las infraestructuras. El Cenepred advirtió que 312,115 viviendas y 581 establecimientos de salud estarían en riesgo por las bajas temperaturas. Esto incrementa las posibilidades de complicaciones sanitarias si no se refuerzan las acciones preventivas y de respuesta rápida, considerando que, sobre todo en las zonas rurales, las viviendas carecen en su mayoría de aislamiento térmico adecuado y los centros de salud enfrentan limitaciones para responder al incremento de atenciones por infecciones respiratorias graves.
La respuesta del sector salud y las acciones pendientes
Consultado sobre este panorama actual, el doctor Marco Almerí, especialista en salud pública, indicó para ANACAB que el sector salud viene priorizando la vacunación contra la influenza y el neumococo como medida esencial. Sin embargo, advierte que se necesitan acciones intersectoriales adicionales.
“Es necesario que el sector salud despliegue brigadas de atención rápida y oportuna de salud para poder atender a las personas que pudieran tener estas infecciones respiratorias graves como neumonía y bronquitis. Es importante también que el sector salud desarrolle campañas informativas para poder prevenir las infecciones respiratorias”, remarcó el especialista.
En los hogares: medidas preventivas ante las heladas
¿Qué deben hacer las familias que viven en zonas de alto riesgo por la temporada de heladas? El doctor Almerí brindó también algunas recomendaciones importantes para los hogares:
1. Abrigar bien a los niños menores de cinco años y adultos mayores usando ropa térmica, bufandas, guantes y medias gruesas.
2. Evitar cambios bruscos de temperatura, como salir tras estar en ambientes con alguna estufa caliente.
3.Ventilar las viviendas brevemente durante el día para renovar el aire, cerrando luego las ventanas para conservar el calor.
4. Consumir alimentos caliente y nutritivos como sopas, infusiones, quinua y otros cereales andinos que ayudan a mantener la temperatura corporal.
5. Evitar el uso de braseros o cocinas de leña en espacios cerrados o mal ventilados, ya que generan monóxido de carbono, un gas letal si se acumula en el ambiente.
Encuentra más información sobre salud pública en todas nuestras redes sociales.
En el marco de la Semana Nacional de la Lucha contra el Cáncer, el Perú enfrenta un panorama desafiante frente
Este 05 de octubre reconocemos y saludamos el trabajo de estos médicos que, con innovación y compromiso, han alcanzado logros
Cada 30 minutos un peruano sufre de un infarto de miocardio. Adoptar estilos de vida saludables y fortalecer la atención