¿Por qué urgen más Asociaciones Público Privadas en nuestro país? Te lo explicamos

Este tipo de iniciativas pueden ayudar a combatir la fuerte crisis que afronta nuestro sistema público de salud en donde 7 de cada 10 pacientes no recibe atención oportuna y 32% no consigue los medicamentos que necesita.

El Perú, al igual que muchos otros países de Latinoamérica, enfrenta grandes desafíos en su sistema de salud pública. Pese a que al cierre del 2023 la inversión estatal en el sector fue de S/4, 147 millones, lo que representa un aumento de 3.3% más que en el año 2022 (Reporte eficacia del gasto público, resultados 2023 – ComexPerú), lo cierto es que esto no se ha traducido en resultados tangibles. La falta de infraestructura moderna, la escasez de personal especializado, el desabastecimiento de medicamentos esenciales, la inequidad en el acceso a servicios de calidad y la necesidad de optimizar recursos, siguen siendo grandes obstáculos por superar.

La realidad de hoy

Solo por citar algunos ejemplos que dan cuenta de esta situación, nos encontramos con un reciente comunicado de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), el cual indica que si bien la cantidad de camas UCI en el país debería ser de 12 por cada 100 mil habitantes, hoy en día solo se tiene una. O el vencimiento de alrededor de 98 millones de medicamentos en los almacenes del Centro Nacional de Abastecimiento en Recursos de Salud (Cenares).

Ante un contexto como este, es inevitable que, como ciudadanos, nos preguntamos a diario si es realmente posible mejorar el sistema de salud público que tenemos. En tal sentido, en un artículo para la universidad ESAN, Juan Rodríguez Abad, especialista en salud con más de 32 años de experiencia y médico cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, señala que esto sí es posible. Sin embargo, “es necesario articular con otros actores, como el sector privado, para obtener mayor financiamiento y cerrar la brecha de forma eficiente y acelerada, además de garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos de salud a largo plazo”.

Las Asociaciones Público Privadas (APP)

¿Cuál sería una solución viable? Las Asociaciones Público-Privadas (APP) emergen como una gran alternativa. Las APP son acuerdos contractuales de largo plazo (de 10 a 60 años) entre el Estado y  el sector privado, para la provisión de infraestructura, equipamiento, operación y mantenimiento de servicios de salud. Así, esta modalidad permite aprovechar la experiencia, la eficiencia y el dinamismo del sector privado, complementando las capacidades del Estado, para brindar una atención de calidad a la población.

Precisamente, a la fecha existen ya algunos  proyectos APP funcionando, que han demostrado el éxito de este modelo. “Ello lo pueden confirmar, desde el año 2014, los miles de niños atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, así como los 500 mil asegurados a EsSalud atendidos en los dos hospitales y los dos policlínicos de EsSalud en Villa María del Triunfo (VMT) y Callao, que son 3 de los 4 proyectos APP en operación en Perú”, detalla Rodríguez.

¿Cuál es la fórmula para funcionar bien?

Cabe precisar que el financiador (Gobierno) paga al concesionario (empresa privada) un determinado monto por cada paciente al año. En el caso de EsSalud, por ejemplo, los complejos hospitalarios Guillermo Kaelin de la Fuente (VMT) y Alberto Leonardo Barton Thomson (Callao) fueron concesionados de manera integral por la empresa IBT Group. Cada uno de estos establecimientos cuenta con una asignación de más de 250 mil asegurados, lo cual representa una apuesta bastante rentable para velar por la salud de la población.

Asimismo, las empresas que establecen estos acuerdos con el Estado, son constantemente evaluadas para asegurar su buen desempeño. Esto se logra a través de diversos indicadores, los mismos que son estipulados en cada contrato. Algunos de estos son el de satisfacción del usuario, el de porcentaje de quejas y de quejas resueltas, así como el porcentaje de abastecimiento de las farmacias de los hospitales.

Obstáculos por superar

Si bien la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) acaba de anunciar 6 nuevos proyectos bajo la modalidad APP para el sector salud tanto en Lima como Cajamarca,  replicar este tipo de experiencias todavía es el equivalente de grandes desafíos. Esto pese a los buenos resultados obtenidos, en donde otro claro ejemplo es lo que sucede con la empresa Salog, a cargo de la logística, almacenamiento y distribución de medicamentos y materiales médicos de EsSalud en Lima y Callao, el cual ha permitido generar ahorros de alrededor de S/100 millones, mediante un manejo más eficiente de inventarios. Además, Salog está a cargo de Farmacia Vecina, otro programa que, en palabras de César Amaro, investigador principal de Videnza Consultores, representa “una buena iniciativa que conjuga el esfuerzo público y privado”, el cual permite que asegurados con enfermedades crónicas puedan recoger sus recetas médicas en farmacias y boticas privadas cercanas a sus domicilios.

Para Leonie Roca, presidenta de la Asociación de Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) las trabas para seguir implementando más APP podrían encontrarse no solo en funcionarios públicos que no desean ceder el poder. Al mismo tiempo, otra oposición fuerte podría encontrarse en una parte del personal médico, pues al prestar servicio bajo esta modalidad (APP), podrían encontrarse ante un entorno de mayor supervisión.

Finalmente, Elizabeth Cavero, gerente general de la Asociación de Cadenas de Boticas vuelve a hacer hincapié en que las pruebas hablan por sí solas y dado el contexto en el que estamos, las APP son alternativas ampliamente considerables. “Ni siquiera tenemos que buscar modelos en otros países. Los casos de éxito los tenemos acá”. El momento es ahora, de trabajar en una verdadera reforma integral del sistema público de salud.

Si quieres mantenerte informado sobre esta y otras noticias relacionadas a la salud pública en nuestro país, sigue nuestras redes sociales.

 

 

 

 

Deja una respuesta